Este año el alumbrado de diciembre fue bien bonito por mi cuadra. Sobre todo porque no me tocó mover un dedo para colocar velitas ni nada. Esta vez fue organizado por un grupo de la casa de la cultura que se hicieron cargo de hacer una cantidad de faroles con materiales reciclables y encima se encargaban de ponerlos y luego recogerlos para el día siguiente volverlos a colocar.
En la noche, al acabarse el alumbrado estaban listos para recoger todo y quedaran limpias las calles. Más chévere 🙂
Y por lo menos, este año, el clima se manejó bien, ni una negra nube empañó el panorama. Pasamos el alumbrado más sereno que hacia muchos años no se veía, pues normalmente el alumbrado no se alumbraba por que el agua no dejaba y el trabajo de toda la gente se aguaba completamente.
Ya la gente andaba desmotivada, pues para qué trabajaban meses para dos noches en que San Pedro no dejaba que se lucieran y quedaba todo el trabajito y la platica pasadas por agua.
Por mi que así fuera todos los años, definitivamente lo que no quiero es trabajar y si hay quien lo hace con gusto, pues se da el dinero que piden, que no es mucho tampoco, y se evita uno estar ahí pendiente de las velas y los faroles.
También hicieron concurso de barrios y de varias ciudades aledañas a la nuestra, pero la mejor fue una de nuestra ciudad que se ganó el marrano y todo el aguardiente para hacer una buena verbena el 24.
El barrio ganador tendrá hasta los músicos para animar la fiesta y a los demás nos tocaría ir de colados y ponerle el disco que saldría como anillo al dedo, no nos han invitado pero tampoco nos han dicho que no podemos ir.
Pero debe ser muy harto ir a una parte donde no te darán nada, pues se supone que lo que se ganaron es para los del barrio nada más. Los demás quedarían de mero parche, mejor me quedo en la casa, pensándolo bien.
Por mi barrio están haciendo una recolecta para hacer una natilla y un asado, pero no me gusta mucho la idea de hacer en la calle comida, por las personas que pasan. Lo ideal seria hacer algo que se pueda invitar a todo el mundo.
Al fin hicieron la natilla, buñuelos, sancocho, fritanga, eso hubo francachela y comilona, yo fui un poco tarde, pero ayudé alguito y la recocha estuvo buena. Se pasó una tarde diferente con los vecinos enterándose de cositas varias que no se sabían, pero que al calor de la hoguera se destaparon.
Estén atentos a nuevos chismes de mis vecinos próximamente en este blog. jajajaja mentiras que tampoco soy tan chismosa 🙂
¿Qué tal el alumbrado en tu ciudad? ¿Celebran el alumbrado donde vives? ¿Sabes lo que es?
41 respuestas a «Un alumbrado chevere»
Genial!!! <3
En España es todo más frío (al menos las ciudades) ya que el alumbrado lo pone el ayuntamiento. Este año, además, tampoco ha sido gran cosa al menos donde yo vivo.
Besos!
Eso está pasando y pasan estas fechas sin pena ni gloria.
Hola Amparo, pues a mi la idea me parece fantástica. Yo vivo en una ciudad, y aquí el alumbrado es una maravilla, y da igual si llueve o no, porque son luces especiales que soportan la lluvia. Pero donde nací, es un pueblo más pequeñito. Allí si tienen la tradición de reunirse los vecindarios enteros a guisar y comer todos juntos y es muy divertido. Los niños lo pasan genial, y los mayores, nos relajamos mucho, aunque eso sí, conlleva mucho trabajo también. Pero bueno, merece la pena 🙂
Si que merece la pena, para la próxima estaré más pendiente y ayudar un poquito más.
Vaya, me has dejado impresionada. Lo cierto es que eso de los concursos de navidad por varios es algo que a lo sumo he visto en películas. Siempre me ha encandilado, ojalá en España se hiciera lo que allí, disfrútalo.
Es divertido, más si se gana.
Aqui (sant pere pescadoe, girona, España) no veo tanta tradición con el alumbrado. Lo pone el ayuntamiento del pueblo. Lo que si que hacen don faroles los niños para señalarles a los reyes magos el camino ya que vienen en barca subiendo por el río. Es bastante bonito. Un beso
Debe ser muy bonito ver el río iluminado por tantos faroles.
En Lima, estas fechas navideñas y de finales de año y reyes han sido muy opacas, y la gente pues bastante opaca también, se esta perdiendo el espíritu navideño y la fraternidad incluso entre vecinos. Felicidades por vosotros que mantienen la alegría en estas celebraciones.
Gracías, la verdad cada año se ve como se va perdiendo más las costumbres, ya solo queda la visita de los familiares, del resto es como una fecha más.
Tuve la oportunidad de pasar las navidades en Lima despues de casi 15 años y aunque nunca habia visto tantos fireworks apesar que me habian dicho que hay muchas restricciones, vi que todo el mundo lo hace y gasta un dineral en ellos, no vi tantos nacimientos como antes se solian poner, por lo que la decorazcion en tu barrio me parece muy linda.
Besos!
Gracías y cuando son varias cuadras decoradas, da gusto pasear para verlas.
Hola me ah encantado tu entrada! Que copado tu barrio x mis lados no se hace nada de eso.. Q pena no??
Saludos
Si, es una pena, estas fechas las hace las luces.
Aquí está el alumbrado público que lo pone el Ayuntamiento. Deberíamos hacer nosotros lo mismo que cuentas tú! Es maravilloso.
Besos
Cuando las personas se prestan para hacer los alumbrados es rico.
Qué lindo! Acá en Uruguay no se celebra de esa manera, vamos que a veces entre vecinos ni se hablan, es triste 🙁
Coincido con que se está perdiendo demasiado rápido el espíritu navideño, para mí no hay cosa más linda.
Un beso
Los barrios son más familiares, creo que también depende del sector donde se viva.
Ultimamente el alumbrado por aquí ha dejado bastante que desear ya que lo han puesto con luces azules de neon que, de lejos no se ven y de cerca parece que no ves bien porque se ven borrosas. Tampoco se celebra el encendido, eso se deja para las grandes ciudades 🙂
Cada año es más poquito el alumbrado, como lo bonito que es ver la creatividad de la gente en estas fechas.
El alumbrado no se vive igual que en el pueblo. Ni siquiera en Bogotá o Cali lo viví como se vive en Sevilla. Ni qué decir de España, aquí eso no existe, a no ser que hablemos de alumbrado público que no es lo mismo y que desde luego aquí es mucho más rimbombante, pero ese alumbrado por cuadras no y es genial, a mi me encanta y siempre que estoy fuera lo recuerdo con gran cariño 🙂
En las ciudades si que es frío estas fechas, apenas los alumbrados en los centros comerciales, como para dar el toque.
Aqui sin embargo hemos estado de lluvias y frio desde mediados de diciembre…y al menos hasta que acabe este mes dudo que salga el solete…jejeje
Besitos!
Mientras que por aquí nos estamos sancochando, este clima anda más loco que una cabra.
Estas son las cosas que me gustan de los países nuestros. Aquí en USA estas festividades se hacen más bien desde el interior de una casa. Osea, cada familia celebra privadamente en su hogar. No hay fiestas de barrio, ni adornos en las calles, ni concursos de ningún tipo, ni se socializa en nada. Me alegra que hayas disfrutado tus fiestas, y eso sí, sin tener que mover un dedo jajaja. Besos.
jajaja, eso fue lo mejor, poco trabajo y más diversión.
Me gusta como son las reuniones de los vecinos, el compartir historias y sabores y disfrutar de aquellos alumbrados que marcan y comparten vivencias. Aquí solo lo he vivido en el barrio de los yayos, de ahí ya no se suele hacer , es una penita.
si, es lamentable, aunque se debería hacer más seguido, no solo es estas fechas.
¡Buenas! Pues aquí a unos pocos kilómetros de Madrid Capital, no hay tanta tradición. Sí que es cierto que se han puesto luces en los árboles y que el centro histórico de la ciudad estaba bonito, pero poco más que eso y la Cabalgata de los Reyes Magos, que este año, por lo menos donde vivo, ha sido horrible. Un beso y me alegro que hayas disfrutado. 🙂
Gracías, la pase bien.
Me encantan esas reuniones de vecinos. Nosotros solemos hacer muchas barbacoas en el jardín cuando llega el buen tiempo y nos juntamos todos los vecinos de la urbanización que mas nos relacionamos habitualmente. Está muy bien porque pasas un rato entretenido, y como en invierno vivimos mas enclaustrados en casa no nos enteramos de los chismes. Cuando llega el buen tiempo cada uno sabe una cosa nueva que ha pasado y nos echamos unas risas.
Ricas las barbacoas, bien por ti.
Por donde yo vivo no hay mucha decoración, en la capital si, pero apenas tengo tiempo pasarme. Siempre me han llamado la atención los decorados americanos, quedan chulísimos, en casa pongo el árbol y la tienda con algo de adorno y poco más.
Al menos el árbol hace que se sienta la navidad, este año no puse árbol, pero si luce citas estratégicas.
Hola,
Aquí donde yo vivo se encarga el ayuntamiento y los vecinos no participamos en nada. La verdad es que me gustaría que fuera algo más fratenal de lo que es porque es bonito compartir tiempo con los vecinos, conocernos y entablar relación. Pero ya ves en las ciudades ni nos saludamos, una pena.
Eso es lo que me parece más desagradable de las grandes ciudades, todos parecen enojados, ni en las mañanas se saludan, parecen que hubieran amanecido con uno.
Si Doña Amparo, eso se ve mucho en ciertos barrios, en otros ni las sombras se asoman, en lo personal siento que las navidades han cambiado, antes eran como mucho más animadas que ahora, y yo, pues no soy mucho de eso, pero si me gusta colaborar en lo que pueda, no me desvela pero tampoco me amargo por quienes sí lo hacen…
Cada día van cambiando más las costumbres, no se si será por la juventud, ya las personas mayores hacen lo que ellos hagan.
hola que hermoso todo lo que contas!! quiero vivir en un barrio asi.. x estos lados del mundo donde yo vivo es todo mas que aburrido
saludos
A veces los aburridos somo nosotros mismos, que tal que para el próximo año tomes la iniciativa de hacer algo y animas a los vecinos, seguro más de uno se unirá a la colecta.